Por otro lado, otro tanto sucede con sus textos en prosa, artículos y columnas de opinión publicadas en distintos diarios de Chile y el extranjero, donde se destaca, además de la calidad de su prosa, su compromiso social y político a favor de los más desposeídos. Incluyendo, por ejemplo, una defensa de Sandino y críticas a las políticas de Estados Unidos en Latinoamérica. El pensamiento crítico de la poeta, aunque se diga lo contrario, ha sido censurado por décadas en universidades y colegios, incluyendo a especialistas en su obra, pretendiendo convertirla solo en una especie de maestra inmaculada (en el sentido religioso) ajena a todo conflicto y compromiso social. De acuerdo con Vassallo, esto sucede porque Gabriela Mistral ha sido elegida por el Estado como una especie de símbolo conciliador, un modelo público y privado ajeno a los conflictos y a los defectos. Preguntado por qué razón cree que se la eligió a ella para esto, responde:
“Si se detiene en Vicuña Mackenna con la calle Curicó, se encuentra con la “Caja de Compensación Gabriela Mistral”, si da la vuelta, en una calle corta, se puede tratar una muela en la “Clínica Odontológica Gabriela Mistral”; en la botillería más cercana puede comprar un “pisco Mistral”, un poco más allá un “cuaderno Mistral” para ir luego a la “Universidad Gabriela Mistral”. ¿Qué significa esto? Que finalmente se ha logrado la oferta de su imagen. Es decir, hasta el mundo privado de los negocios ha traficado con su imagen por el lustre que ella significa –reduciéndola a logo– para sus intereses financieros y de lucro, con total beneplácito del Estado, quien demuestra suma habilidad para recaudar IVA a través de esta “mercancía”. No hay que olvidar que Gabriela Mistral proviene del interior del espacio estatal, es casi su creatura. Es presa del símbolo de la pobreza revertida por medio de la educación pública, una de las grandes políticas de Estado de fines del siglo XIX y comienzos del XX, tan perceptible, por ejemplo, en la llamada Escuela Normal; digamos que es la graduada más ilustre de toda esa gran tarea que tanto benefició a Chile”.