Desde mucho antes que la situación sanitaria producto del COVID-19 obligara a suspender diversas actividades masivas (culturales, deportivas, científicas, etc.), Internet ya venía transformando nuestras formas de comunicarnos. Para conseguir mayor visibilidad las empresas, marcas y profesionales de distintas áreas, utilizan hoy las redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn) y BLOGs para acercarse al público, pues estas herramientas digitales les permiten mostrar sus obras, servicios y productos masivamente.
En un BLOG, por ejemplo, un(a) escritor(a) puede acercarse a sus lectores(as) comentando sobre temas de contingencia -con argumentos y documentación, idealmente- y promocionar, a la vez, su(s) trabajo(s) literario(s). Pero ojo, la clave está en desarrollar bien los contenidos que se publican allí, hacerlo de manera periódica, y ser SIEMPRE CONSECUENTES con lo que se dice, escribe y se hace. Los(as) lectores(as) “castigan” a los que pierden credibilidad. Los rechaza. Ese mismo efecto lo conseguirás si tu Blog no cuenta con historias atractivas, con imágenes de apoyo (liberadas de derechos de autor) poco atrayentes o publicas cada cierto tiempo.
Un Blog debe ser parte de la identidad digital de cualquier escritor(a). Por eso es importante contar con una escueta, pero certera estrategia comunicacional que te ayude a gestionarlo de manera profesional: