En el contrato de edición la casa editorial se hará responsable de convertir tu trabajo literario en un libro. Es decir, velará por los procesos de corrección, maquetación, diseño de portada, impresión, conversión a eBook, distribución en distintos canales de ventas (librerías, supermercados (en Chile, Jumbo tiene destinado un pasillo para la venta de libros), multitiendas y sitios online), marketing y difusión de la obra. Por todo ese trabajo, la editorial se queda con un porcentaje y te entrega a ti una parte fijada por contrato. Este porcentaje equivale al 10 % del valor neto de la venta de tu obra.
La coedición es una mezcla entre el contrato de edición y la autopublicación. En simple, el(la) autor(a) paga una parte de los gastos que conlleva la publicación del libro, y el(la) editor(a) cubre el resto de los gastos. Tras la publicación, el(la) autor(a) recibe un porcentaje sobre las ventas de la obra acordado previamente en el contrato.
Siguiendo con el escenario que mencionamos más arriba, a continuación nos referimos a los 7 puntos que debe contener un contrato de edición.