Estrofas del Sur

Fallece el poeta Efraín Barquero (1931-2020)

BLOG

Fallece el poeta Efraín Barquero (1931-2020)

En 2008 se entregó el Premio Nacional de Literatura al poeta Efraín Barquero. El jurado expresó, en aquella ocasión, que basó su decisión “tomando en cuenta la hondura, la calidez y la coherencia de una poesía afincada en los sentimientos más profundos del ser humano. Barquero refleja en su poesía un sentir de la identidad chilena y latinoamericana; resulta así un continuador, con otro lenguaje, de la obra de nuestros poetas mayores, Gabriela Mistral y Pablo Neruda” (…) “Se trata de un poeta inconfundible, campesino y universal. Es, por la calidad y la envergadura de su obra, uno de los poetas chilenos vivos de mayor significación literaria”.

Efraín Barquero nació en Piedra Blanca, Curicó, el año 1931. Entre sus libros podemos mencionar La Piedra del Pueblo (1954); La Compañera (Edición definitiva en 1969); Enjambre (1959); El Pan del Hombre (1960); El Regreso (1961); Maula (1962); Poemas Infantiles (1965); El Viento de los Reinos (1967); Epifanías (1970); El poema negro de Chile (1974-1976); Bandos marciales (1974); La mesa de la tierra (1998); Antología (2000); El poema en el poema (2004). Cronológicamente, se lo sitúa en la generación del 50, la misma de Armando Uribe, Carlos de Rokha, Jorge Teillier, Stella Díaz Varín, Ennio Moltedo, Eliana Navarro, Rolando Cárdenas, Raquel Jodorowsky, Pedro Lastra y Enrique Lihn, entre otros.

Durante el gobierno de la Unidad Popular, ejerció como agregado cultural en Colombia. Tras el golpe militar, estuvo exiliado en México, Cuba y Francia, donde finalmente se radicó.

En su primer libro La piedra del pueblo, el poema “El pan” define claramente la línea conductora de lo que será todo su trabajo posterior: la integración mística del poeta con la naturaleza y sus elementos esenciales, así como con los que el hombre va creando con ellos, o parte de ellos, donde también asume las penurias del pueblo.

 

¡Comparte lo que te gusta!

Ubicación

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1302, oficina 70. Metro Estación Moneda. Santiago, Chile.

Contáctanos

WhatsApp: +56 9 7660 8108 — +56 9 6550 7498

contacto@estrofasdelsur.cl

Las censuras a Gabriela Mistral

BLOG

Las censuras a Gabriela Mistral

Cuando se nombra a Gabriela Mistral, las personas suelen evocarla, generalmente, en su relación con la poesía donde los protagonistas son los niños. Un caso de ello son las rondas famosas a nivel mundial y enseñadas incluso en los colegios. Por años ha sido encasillada en esa temática poética, además de resaltar algunos de sus poemas místicos o cercanos a una connotación religiosa. Poco o nada se dice de sus poemas con ribetes eróticos y amatorios, que no son los menos. Aunque muchos puedan negarlo, el sexo es parte importante de la obra mistraliana. Como bien plantea el ensayista Eduardo Vassallo, en su libro La carnicería de Gabriela Mistral, durante años se ha impuesto lo que él llama la “lectura fiscal” de Gabriela Mistral, despojándola de su esencia de mujer total en su dimensión carnal y espiritual.

«Poco o nada se dice de sus poemas con ribetes eróticos y amatorios, que no son los menos. Aunque muchos puedan negarlo, el sexo es parte importante de la obra mistraliana».

Compromiso social y político

Por otro lado, otro tanto sucede con sus textos en prosa, artículos y columnas de opinión publicadas en distintos diarios de Chile y el extranjero, donde se destaca, además de la calidad de su prosa, su compromiso social y político a favor de los más desposeídos. Incluyendo, por ejemplo, una defensa de Sandino y críticas a las políticas de Estados Unidos en Latinoamérica. El pensamiento crítico de la poeta, aunque se diga lo contrario, ha sido censurado por décadas en universidades y colegios, incluyendo a especialistas en su obra, pretendiendo convertirla solo en una especie de maestra inmaculada (en el sentido religioso) ajena a todo conflicto y compromiso social. De acuerdo con Vassallo, esto sucede porque Gabriela Mistral ha sido elegida por el Estado como una especie de símbolo conciliador, un modelo público y privado ajeno a los conflictos y a los defectos. Preguntado por qué razón cree que se la eligió a ella para esto, responde:

“Si se detiene en Vicuña Mackenna con la calle Curicó, se encuentra con la “Caja de Compensación Gabriela Mistral”, si da la vuelta, en una calle corta, se puede tratar una muela en la “Clínica Odontológica Gabriela Mistral”; en la botillería más cercana puede comprar un “pisco Mistral”, un poco más allá un “cuaderno Mistral” para ir luego a la “Universidad Gabriela Mistral”. ¿Qué significa esto? Que finalmente se ha logrado la oferta de su imagen. Es decir, hasta el mundo privado de los negocios ha traficado con su imagen por el lustre que ella significa –reduciéndola a logo– para sus intereses financieros y de lucro, con total beneplácito del Estado, quien demuestra suma habilidad para recaudar IVA a través de esta “mercancía”. No hay que olvidar que Gabriela Mistral proviene del interior del espacio estatal, es casi su creatura. Es presa del símbolo de la pobreza revertida por medio de la educación pública, una de las grandes políticas de Estado de fines del siglo XIX y comienzos del XX, tan perceptible, por ejemplo, en la llamada Escuela Normal; digamos que es la graduada más ilustre de toda esa gran tarea que tanto benefició a Chile”.

¡Comparte lo que te gusta!

Ubicación

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1302, oficina 70. Metro Estación Moneda. Santiago, Chile.

Contáctanos

WhatsApp: +56 9 7660 8108 — +56 9 6550 7498

contacto@estrofasdelsur.cl

Mujeres en la literatura: Rebeldes y transgresoras

BLOG

Mujeres en la literatura:
REBELDES Y TRANSGRESORAS

Relegadas al cuidado de los hijos y el hogar, pocos fueron, durante siglos, los espacios que tuvieron las mujeres para expresarse. La literatura fue uno de ellos. Sin embargo, a lo largo de la historia, muchas escritoras y poetas no fueron consideradas entre sus pares varones, ya que estos desvalorizaban la intelectualidad femenina y su calidad literaria. Tan fuerte era la marginación de la mujer del mundo literario que muchas tuvieron que escribir, para ser publicadas y aceptadas, bajo seudónimos. 

«Sin embargo, a lo largo de la historia, muchas escritoras y poetas no fueron consideradas entre sus pares varones, ya que estos desvalorizaban la intelectualidad femenina y su calidad literaria».

En Chile, aquellas que remaban contracorriente recibieron el desdén por parte de la “comunidad literaria”. Por ejemplo, Gabriela Mistral recibió el Premio Nacional de Literatura en 1951, después de haber recibido el Premio Nobel en 1945. Otro caso es el de la poeta Teresa Wilms Montt, que fue enclaustrada por su familia debido a sus vivencias personales y afición a la literatura. Y aunque logró escapar, años más tarde tuvo un trágico fin en París a los 28 años, en 1921, quedando para siempre en el cementerio de Père-Lachaise. Hoy su obra ha sido publicada y valorada por los jóvenes lectores.

Otro caso significativo es el de Isabel Allende, que gustos más gustos menos, es la escritora chilena que más ha vendido libros en el mundo. El costo de esto ha sido el ser ninguneada constantemente por gran parte de sus colegas varones. Pero en 2010 rompió el cerco y fue galardonada con el premio nacional. En 2018 lo recibió Diamela Eltit, otra destacada escritora. Anteriormente, además de Gabriela Mistral, solo dos escritoras habían sido distinguidas con dicho premio, Marta Brunet y Marcela Paz.   

Estamos a más de una semana de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha que, si somos realistas, resulta un tanto cínica, pues no se condice con el trato que la sociedad otorga día a día a la mujer. No obstante, poco a poco las cosas están cambiando, y las escritoras van tomando su lugar en el mundo literario, merecimientos no les faltan. 

¡Comparte lo que te gusta!

Ubicación

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1302, oficina 70. Metro Estación Moneda. Santiago, Chile.

Contáctanos

WhatsApp: +56 9 7660 8108 — +56 9 6550 7498

contacto@estrofasdelsur.cl