Escribir un libro, de la temática que sea, es una acción valiente que requiere esfuerzo, dedicación, estudio y prolijidad. Publicarlo es otro ejercicio valeroso que requiere inversión en costos asociados: edición, diagramación (impreso y ebook), diseño de portada profesional, impresión, distribución y promoción/difusión.
Esos costos suelen asumirlos las editoriales que deciden apostar por el trabajo literario de un(a) escritor(a). O, en su defecto, estas casas solicitan cofinanciamiento, es decir, una parte las asume la editorial y la otra el(la) autor(a). Sin embargo, la gran mayoría de los(as) escritores(as) chilenos no logran conseguir el respaldo de un sello editorial.
Para que nadie quede fuera, hoy internet cuenta con diversas plataformas que permiten la autopublicación, ya sea para libros impresos y ebooks. Allí, cada autor(a) deberá seleccionar cuál(es) le(s) conviene(n) más de acuerdo con su lugar de residencia, interés de alcance (público objetivo), características de las impresiones bajo pedido (POD, del inglés Print On Demand), entre otros puntos.
A continuación, te damos una breve lista y explicación de las más usadas, en la actualidad, por autores(as) de distintos lugares del mundo.
[…] y es por ello que, cada año, está en sus intereses sumar a su catálogo digital nuevos títulos. Aunque la venta unitaria de los libros digitales en plataformas como Amazon, Apple, Kobo, entre otra…, y el de las propias distribuidoras y editoriales sigue siendo el principal canal de ventas para […]
[…] Son muchas las trabas y complicaciones que surgen a la hora de producir y publicar un proyecto liter… En particular, el financiamiento y la visibilidad son las partes más ingratas de esta travesía. Hoy en la web existe IDEA.ME, una comunidad virtual que impulsa ideas creativas conectando a emprendedores con colaboradores que puedan ayudar a financiar un proyecto literario y recibir una recompensa por su ayuda. […]
[…] Chile, la Ley 17.336 es el estatuto que protege y ampara el derecho que adquieren los(a) autores(as) de una obra tanto literaria, artística y científica, por el simple hecho de crearla. También protege a los denominados […]
[…] fácil mirar estas dos rutas de publicación y confundirse. ¿Por qué alguien autopublicaría cuando hay editoriales dedicadas a hacerlo por ti? Las razones son varias. Acá te adjuntamos una tabla que te señala, en simple, las diferencias […]
[…] Publicar un primer libro conlleva varios riesgos: poca venta, erratas, mala distribución y no saber…Quien publica un libro debe tener claro que una crítica literaria, sea favorable o negativa, es solo una opinión sobre la base de una lectura muy personal. Existen críticas constructivas y otras destructivas, incluso muchas realizadas con mala leche. De las primeras el autor debe sacar provecho, reflexionar acerca de los puntos abordados y de lo que se pueda mejorar de ellos; las segundas, lo sensato es asimilarlas con calma, sin caer en la amargura de sentir que todo se ha hecho mal. Releerlas y… Read more »